Sentir al otro/Relacionalidad.
Sentir con admiración y asombro las expresiones de la vida, reflejadas en la otredad.
Reflexionar sobre el arte de escucharnos a nosotros mismos y de valorar tal escucha como camino consciente y transformador para escuchar al otro y a la otra.
Para esta versión de la semana de la Equidad se conserva la metodología de una participación voluntaria, activa y reflexiva.
Como se ha venido trabajando en años anteriores está dispuesta en 5 momentos que permitan vivir la amistad y el encuentro con el otro.
Primer momento: Se da apertura a la Semana por la Equidad con la Institución Educativa para el Trabajo y Desarrollo Humano, precisamente desde la cual surge la propuesta para sentir la confraternidad.
El día lunes a cada colaborador se le ubica el “Buzón de la confraternidad”, en el cual recibirá alguna expresión por escrito de parte de sus compañeros.
Segundo momento: “Qué significa para ti la confraternidad”: Es una invitación a realizar un ejercicio escritural, donde expresemos qué es la confraternidad, viviéndola desde nuestra pedagogía para las relaciones.
Tercer momento: “La Confraternidad”: por medio de un texto se busca dar respuesta a la actividad del día martes, donde se incita a la lectura reflexiva.
Cuarto momento: “la galleta de la amistad”: Por medio de un compartir se invita a los colaboradores y estudiantes a tener un espacio de relacionamiento y de reflexión a través del mensaje inmerso dentro de la galleta que se compartirá.
Quinto momento: “Relacionémonos con-fraternidad”: Se realiza el cierre de la semana y de las diversas actividades propuestas en un espacio de integración.
Será un encuentro académico para la comprensión colectiva de los significados de la cultura, la ciudadanía y la democracia, donde se promoverá un diálogo con la historia vida del municipio de Rionegro, los retos propios del desarrollo sostenible en una ciudad en transición.